Exposición Maryway Ilustratartas



Exposición de tartas en fondant. 

Como no hay mejor presentación que la que pueden hacerla desde ESDIP, la copio para que todos sepáis la trayectoria de esta joven y gran artista.

MARYWAY

Nació en Madrid un 7 de mayo de 1986. Desde muy pequeña le atrajeron el mundo de la ilustración y los dibujos animados, razón por la que decidió estudiar Creación artística gráfica y digital en ESDIP, Madrid. Finalizando su formación 2008.

Posteriormente comienza a trabajar para varias empresas de diseño grafico y web, e ilustrando y animando cuentos interactivos para niños. 

Los conocimientos adquiridos durante su etapa de formación y primeras experiencias laborales, unidos a su curiosidad por el incipiente mundo de la repostería creativa, la llevan poco a poco a introducirse en este mundo. Es esta la razón por la que decide comenzar a estudiar repostería creativa más exhaustivamente en «Dulces Ilusiones», centro donde actualmente trabaja.

Desde Mayo de 2013 alterna su labor de creativa decoradora, con la docencia en el mismo campo, aplicado sus conocimientos de diseño e ilustración a cada proyecto. Además  de todo ello, sigue ilustrando cuentos interactivos con una de las más importantes multinacionales del sector, «Play Tales».



Ante esta presentación Cakekris no podía dejar pasar la oportunidad y teníamos que ir para conocerla en persona y hacer fotos (y catar pero poco jeje) las cositas tan monas que hace y tannnn ricas; 2 días currando más para salir el día de la expo antes merecía la pena y me hacía ilusión ir.


A las 20:00h estábamos allí plantadas mi amiga Vir y yo, dentro nos encontramos con mogollón de amigos de Mary y con otra gran repostera, Lora Cakes. 

Tras unos consejillos y anécdotas de cursos y de recetas empecé a hacer fotos a todo lo que pude, espero que os guste esta crónica.























Una exposición con obras de arte, increíbles diseños y unos muñequitos que dan ganas de achuchar.

Nada más entrar a la derecha estaban estas dos preciosidades, que sirvieron de croma para muchas fotos, la primera primer premio en BCN CAKE no era para menos y la segunda con un elefante adorable que tiene que dar una pena comérselo… tercer premio en EXPOTARTA 2013.



1er premio BCN CAKE


3er premio EXPOTARTA 2013



































Después nos encontramos una vitrina con cuatro trabajos de modelado que hacen en Dulces Ilusiones, donde Mary da clases, la trending girl, una pin up, una sirena pin up y una versión chulíiismia de la Santa Muerte mexicana, y no sé que hice con el móvil pero las fotos salieron fatal, sorry, os pongo tambien las de la página de los cursos que ahí se ven mejor y el enlace por si os animáis a hacer algún curso y conocerla.



 http://www.dulces-ilusiones.com/


Trending girl

Santa Muerte mexicana
Pin up
Sirenita pin up

Una tarta navideña con duendecillos incluidos que también se llevó para exponer en el stand de BCN Cake de la edición anterior en el stand de Dulces Ilusiones, dos pisos cubiertos de fondant blanco con copos de nieve y duendes que ayudan a Papa Noel a llevar los regalos.

La tarta con la que competía este año en EXPOTARTA 2014 con un modelado de varios personajes en un paraiso hawaiano con totem incluido, no consiguió premio pero puede estar super orgullosa porque es una pasada!!

Los que habéis visto el post que hice de Expotarta podéis comprobar que no hice fotos de las tartas que concursaban, así que se me pasó poder hacer crítica, con la prisa que llevaba de poder ver todos los stand y hacer compras, que pena.

Detalle del modelado

Y una de sus primeras tartas que a mi me encantó porque la temática de Alicia en el País de las Maravillas es mi perdición jeje, el piso con la cara del gato me chifla.


En la última vitrina y antes de llegar a la impresionante mesa dulce que nos preparó la anfitriona, estaba esta increíble tarta, digna de cualquier boda de cuento de hadas y esta muñeca tan linda.

Conseguimos «raptarla» en una de las ocasiones que pasó la pobre ajetreada de llevar bandejas de cupcakes y cake pops (que por cierto que delicia!!) y pudimos hacer la foto para el blog, con muchas ganas de volver a verla y ojala pueda ahorrar para hacer algún curso con ella.

 El momento final de fiesta era partir la tarta con la muñeca, que era clavadita a ella y todas estábamos locas por que la rifara jeje.

Encantada de haberla conocido y una exposición estupenda en todos los sentidos, aquí tienes otra fan que te sigue y te admira. GRACIAS MARY!!

Clavadita jeje

PANNA COTTA PER TUTTI!!

Confieso que me encantan los

programas de cocina, empecé de peke viendo a Arguiñano con mi madre y ahora que se ha modernizado la cosa pues sigo enganchada a MasterChef, TopChef o cualquier programa que contenga «chef» o «cake» que pille por la programación, Guerra de cupcakes, Cupcakes maniac…jejeje…me encantan!

El otro día ví a Andrea Tumbarello en Master Chef haciendo tiramisu y panna cotta, lo primero ya lo hice y no se me da mal, así que tenía que hacer el panna cotta porque tenía una pinta de muerte, y es otro postre italianini!!

Por dar algunos datos curiosos os diré que la Panna Cotta es un postre tradicional italiano, típico de la región del Piamonte que se prepara con una base de crema de leche, a la que se le añade azúcar y gelificantes, y que posteriormente se adorna empleando mermelada normalmente de fresas, frutas del bosque, albaricoque o similar.

Es un postre parecido al flan, pero con una textura y un sabor algo diferentes, ya que predomina su sabor a leche y su textura que es muy parecida a la gelatina más que al flan.

Ingredientes:

. Nata líquida, 220 ml
. Gelatina, 4 láminas
. Leche desnatada, 60 ml
. Azúcar, 60 gramos
. Esencia de vainilla


Preparación:

 Lo primero será poner las láminas de gelatina en agua fría para que se hidrate y reblandezca. Mientras, pondremos a calentar un cazo a fuego lento con la leche y la nata. Removeremos para que se mezcle bien y añadimos el azúcar y la esencia de vainilla mientras seguimos removiendo.
Aumentamos un poco la intensidad del fuego hasta que comience a hervir y en ese momento ponemos de nuevo a fuego lento.

Lo siguiente es sacar la gelatina del agua, escurrirla y echarla al cazo para que se mezcle, no tardará mucho y se diluirá dando un aspecto más espeso a la mezcla, no dejeis de remover poco a poco con las barillas.

Repartimos la mezcla en los moldes, yo usé uno que tengo de silicona con forma de girasol, sino en 4moldes de flan porque salen 4 raciones y dejamos atemperar un rato antes de meterlo al frigo unas 7 u 8 horas para que cuaje bien. Antes de servir desmoldaremos y pondremos caramelo o alguna mermelada al gusto, aunque así está genial!!!

La verdad que quedó genial y de sabor también muy suave, para comérsela sola o con un pokito de mermelada pero seguro que al día siguiente no os llega:)

Feliz miércoles!!!

El próximo post irá dedicado a la exposición de Maryway a la que asistiremos mañana, espero poder hacer muchas fotis y contaros todo lo que ocurra allí, que ganas de ir!!! Jejeje, besitos a tutti!!