CRÓNICA DE UNA EXPOTARTA ANUNCIADA :)

Photocall

Por fin había llegado el evento del año a Madrid, y tras entregar un pedido super complicado, cogimos fuerzas y nos dirigimos al Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo. Teníamos el planing hecho para poder conocer a Clara Villalón que estaba presentando su libro «El Club del Cupcake», ver a nuestras amigas de Bocaditos Dulces haciendo una demo de tarta con burbujas y después patearnos uno a uno cada stand, comprar, comer, volver a comprar algo, dar tarjetas, volver a comer y…hacer mil fotos como no para que no perdáis detalle de lo ocurrido.

Simplemente puedo decir que lo pasé como una enana, ya sé lo que sintió Alicia en el país de las maravillas!!!

 

Deseando que lleguen más eventos de éstos, aquí os dejo mi crónica de Expotarta 2014.

Nada más llegar, con nuestra entrada y la guía/ revista que entregaban al entrar,  nos fuimos a la zona de demostraciones y firma de libros, y menos mal que de avanzadilla fue una amiga para coger sitio porque estaba lleniiisimo.
Pude charlar con Clara Villalón, concursante de la primera edición de Masterchef y escritora del libro «El club del cupcake», que muy amable aceptó hacerse la foto para el blog conmigo.
Currante como ella sola, seguro que tiene una gran carrera por delante.
 
 
Justo después comenzó la demostración de tarta de estructuras con burbujas de Pamela y Elena de Bocaditos, máxima expectación, risas y lleno absoluto….yo me quedé de pie en un lugar estratégico para poder hacer unas buenas fotos jeje.
 

Detalle sobre como hacer las burbujas

Lleno lleníiiismimo, al fondo estoy yo jejej

Comenzamos nuestra excursión por los stands y justo al ladito de la zona de demos estaba el de Art Cakes, primera parada obligada a mis argentinos del alma, donde Laura y Oscar nos atendieron divinamente y, tras algunas adquisiciones muy chulis (un molde con forma de guitarra!!) les dejamos vendiendo mucho mucho que ellos se merecen eso y más.

Laura y Oscar de ArtCakes

En el stand de Pastel Casero conocimos a su representante que nos enseñó su kit con plantillas y espátulas para hacer cenefas y decoraciones super elegantes y de las que había vendido toooodo, enhorabuena!

Stand de Pastel Casero

Continuamos la visita haciendo fotos de todas las tartas que pillé, tanto tanto que se me acabó el espacio en el móvil!!

Tarta cupcakes y chuches

Tarta habichuelas mágicas

Acabando la primera ronda de visitas de stands estaba la zona de degustaciones….Diossss, no sabíamos qué coger!!! Había cupcakes de todos los colores y sabores.
 Ëste era el stand de Dulces Ilusiones, con una oferta irresistible de cupcake y café a 3€.

Stand Dulces Ilusiones

Después de un respiro y unas calorías de más en el cuerpo, vino la zona de tartas modeladas que, a una friki como yo, me iban encantando cada una a su manera. Madre mía, había auténticas obras de arte que no podías dejar de mirar detenidamente y que, seguro, que dan una pena comérselas…



Tarta bulldog

Tarta Freddy Krueger



Tarta Minion
Que mono, daban ganas de llevárselo a casa!!

Tarta… niño saliendo de las palomitas??
Vale, esta daba sustito la verdad.



Tarta Totoro
 

Tarta Gizmo DJ



Tarta Star Wars con los personajes de galleta y coronada con la estrella de la muerte!!!
 



Tarta zapatilla Converse

Tarta bota de agua



Tarta de boda de 7 pisos

Tarta conejito de trapo

Tarta de buhitos

Como no podía perderse un evento como éste… nos encontramos a Chicote!!! Que majo el!!
Vale, vale, no a tamaño real pero era clavadito jeje.

Modelado en pasta de goma de Chicote de Barroco Cakes

El stand de Muy Dulce Vinuesa era de cuento, que pena que no pudimos ver la demostración de Mariapi y Mer que hicieron por la mañana de decoración de galleta de muñeca y la casita, pero bueno, pudimos hacer fotos de cada centímetro de su stand y traernos algún recuerdín para casa…. no pude resistirme.

Tras unas compras y unas risas con Pamela y Elena de Bocaditos Dulces, nos fuimos más feliz que una perdiz y… vale vale, lo reconozco, zampándome un cakepop que no llegó a durarme 5 segundos de lo ricos que los hacen las joías (no cambiéis y seguid así cumpleañeras que espero ir muchos años más a veros:) jeje). Y por cierto, que os animo a comprar para vuestras mamis las galletas que han preparado para la ocasión y que podéis encontrar en su tienda de la C/ General Lacy nº 36 o en las tiendas Vips.

Pamela y Elena en el stand de Bocaditos Dulces

El regalo ideal
del día de la madre

Al final, apurando cada minuto que quedaba, a las 20:00h cerró Expotarta y para despedirnos hasta el año que viene nos hicimos la foto de despedida en el photocall (con las bolsas a un ladito para que no pareciera que nos habíamos vuelto locas comprando jeje). Pensando ya en el próximo, felicitando a la organización de este año y esperando que todos todos, conocidos o no, hayan tenido muchas ventas porque sois buenos currantes y os dedicais en cuerpo y alma a lo que os gusta.

Eso es to, eso es to, eso es todo amigos!! Bsitos dulces

PALMERITAS DE HOJALDRE

Palmeritas de Hojaldre

Si hay una receta rica, sencilla y divertida de hacer es ésta, a los peques les encanta hacer de cocinillas y con ésta receta se lo pasarán en grande.

 

Hoy os dejo el paso a paso sacado de una página que me encanta…el título lo dice todo…»Recetas para torpes» jejeje. Gracias por aportar sencillez y seguid así!

Así que, entre que estoy ultimando un pedido muy chuli para el sábado y que el finde es Expotarta pues que mejor que poner esta receta que se hace en 10 minutitos!!


http://www.recetasparatorpes.com/palmeritas-de-hojaldre


INGREDIENTES PARA 18 PALMERITAS:

* 1 Lámina Masa de Hojaldre Fresca
* Azúcar blanca

PASO 1: Preparar y azucarar el Hojaldre
En primer lugar prepararemos el hojaldre para montar después las palmeritas. Para ello usaremos una superficie lisa para poder trabajar bien.
Esparciremos azúcar abundante por toda la superficie de trabajo y a continuación desplegaremos la lámina de hojaldre y la pondremos encima.
Presionamos la masa para que el azúcar que se encuentra debajo se quede bien adherida.

Azucarar Hojaldre para Palmeritas

A continuación esparciremos de nuevo azúcar por la capa superior de la lámina de hojaldre, y la extenderemos para que quede repartida por todas las zonas de la masa por igual. Pondremos una hoja de papel de horno vegetal (normalmente suele venir con la masa) sobre la capa de azúcar y volvemos a presionar para que esta vez el azúcar se quede adherida a la capa superior de la lámina de hojaldre.

PASO 2: Plegar la Masa
Una vez hayamos azucarado el hojaldre, lo plegaremos para darle la forma característica de las palmeritas.
Para ello seguiremos los pasos que se indican en la siguiente imagen, teniendo en cuenta que hay que plegar ambos lados de la masa hacia la parte central tantas veces como sea posible hasta que no tengamos más opción de seguir doblando, presionando bien siempre que se haga un pliegue para que nuestras palmeritas queden compactas:

Preparación Hojaldre para Palmeritas

PASO 3: Cortar la Masa
Una vez tengamos la masa plegada nos dispondremos a cortarla para sacar las palmeritas. Lo ideal es hacerlas con 1,5 cm de espesor.

IMPORTANTE: Usa un cuchillo lo suficientemente afilado para no deformarlas cuando las cortes.

Hay quien desecha la parte de los extremos para que salgan todas las palmeritas iguales, nosotras las aprovechamos y las horneamos, eso sí, ten cuenta que no te saldrán como las otras, saldrán igual de buenas pero deformes.

Corte y Preparación de Palmeritas

PASO 4: Hornear
Por último solo nos queda hornear. Para ello habremos calentado el horno previamente con calor arriba y abajo a 210 ºC.
Pondremos las palmeritas en la bandeja del horno, sobre el papel vegetal que usamos con anterioridad para adherir el azúcar en la parte superior de la masa, dejando espacio suficiente entre ellas (unos 6 o 7 cm) teniendo en cuenta que a medida que se haga la masa se va a expandir a lo ancho.
Bajaremos la temperatura a 200 ºC e introduciremos la bandeja con las palmeritas, dejándolas hornear unos 20 minutos, o hasta que el borde de las palmeras se oscurezca y tomen su color dorado característico.

NOTA: Como siempre indico, los datos de tiempo de horneado son orientativos. Dependiendo de tu horno puede que tarden más en hacerse o por el contrario, puede que tarden menos. Por este motivo siempre recomiendo que se esté atento al horneado para que queden en el punto que se desee.
 
 

PASO 5: Dejar Enfriar y Servir
Una vez se hayan hecho nuestras palmeritas las sacaremos del horno y las dejaremos enfriar.

RECOMENDACIÓN: Deja que se enfríen bien para que el hojaldre y el azúcar se endurezca y queden en su punto. Si las tomas recién hechas su sabor inicial podrá engañarte, puesto que estarán más insípidas y excesivamente tiernas.

Una vez frías estarán listas para tomar.

Palmeritas Normales y con Chocolate

Si lo prefieres puedes bañarlas con chocolate y decorarlas al gusto, calentando el chocolate que quieras al baño María, y añadiéndolo sobre la parte de la palmerita que ha estado en contacto con la bandeja, es decir la parte que queda más plana.

Anímate a hacerlas, ya verás qué fáciles son y qué buenas están. No tienen nada que envidiarle a las palmeritas del súper que vienen envasadas, es más, ¡están mucho más buenas!

Cupcakes de Pascua y curiosidades de cupcake

 

Buenos días!! Hoy os traigo unas cuantas curiosidades de cupcakes que os van a flipar y una receta para hoy que es lunes de Pascua.

En las tiendas Tiger tienen los pollitos y así no os tenéis que complicar haciéndolos de fondant y quedan moniiisimos.


       DATOS CURIOSOS DE CUPCAKES:
     1. El 15 de Diciembre es el Día Nacional del Cupcake, mmmm que rico no dudes que haremos algo especial.
     2. Sabías que existen cajeros automáticos de cupcakes? Eh, quien lo diría, se encuentra en Beverly Hills con servicio las 24 hrs.
     3. Sabías que los cupcakes tambien se llaman Fairy Cake? Como no, estan llenos de magia XD
   4. Sabías que los cupcakes en un principio se llamaban 1,2,3,4 cake? Pues eran las medidas perfectas para hacer un panque, 1 taza de mantequilla, 2 tazas de azucar, 3 tazas de harina y 4 huevos. Con el tiempo se ha ido mejorando para hacerlos cada vez más deliciosos.

      Cupcakes de Brownie

Receta para 12 cupcakes

Ingredientes:

  • 50gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 125gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 150gr harina para bizcochos
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 200gr de chocolate para postres
  • ½ cucharadita de esencia de vainilla
  • 2 cucharadas de agua
  • 100gr de nueces partidas
  • Tres bolitas de fondant de colores, unos 20gr de cada color y 12 pollitos.

 

Preparación:

Para preparar esta receta de cupcakes de Brownie (basada en la receta casera original del Brownie de Chocolate) previamente pon a precalentar el horno a 180°C.

 Para hacer la base de brownie, en un bol tamiza los 150gr de harina junto a las dos cucharaditas de levadura en polvo y resérvalo.

 En un cazo a fuego lento hecha las dos cucharadas de agua, los 50gr de mantequilla y los 125gr de azúcar. Remueve de vez en cuando para ayudar a su disolución. Una vez se haya diluído retira el cazo del fuego e incorpora 100gr de chocolate a trocitos. No dejes de remover hasta que el chocolate se haya fundido y mezclado bien con los demás ingredientes.

 

Agrega de uno en uno los huevos y remueve hasta que se hayan unido bien a la masa. A continuación y sin dejar de remover, incorpora poco a poco los 150gr de harina y las dos cucharaditas de levadura en polvo previamente tamizadas.

 

 Seguidamente incluye la media cucharadita de esencia de vainilla, los 100gr de nueces partidas y los 100gr restantes de chocolate partido a trocitos. Remueve un poco más para que estos últimos ingredientes queden bien repartidos en la masa.

 Distribuye la masa en los moldes y hornealos durante unos 15 o 20 minutos, o hasta ver que la masa ha subido lo suficiente.
Deja enfriar en una bandeja de rejillas y después decora con frosting de chocolate, huevos de fondant de colores y los pollitos

Bsitos!!

Os dejo que me voy corriendo a la cocina porque los pollitos no volarán pero los cupcakes sí, que raro, esto va a ser un buen caso para Iker Jimenez jijiji.

Dos recetitas sin horno

Hola hola!! Como lo prometido es deuda, os voy a enseñar un par de recetas para que podáis salir al paso si alguna vez estáis en un sitio sin horno como me ha pasado a mí estos días.

Ya de vuelta a la rutina y al mundo con wifi jeje os puedo colgar el post, que prometo que llevo intentándolo tooodo el finde, pero ha sido imposible porque en el pueblo brillaba por su ausencia la cobertura:)

Las recetas de hoy son muy sencillas y con pocos ingredientes, para que no os quejéis de que lo pongo complicado.

TARTA HELADA DE YOGURT Y FRESAS

La tarta helada no tiene misterio alguno y seguro que os saca de algún apuro para los que os dá pereza meteros en líos de horno, buttercream, frosting y demás palabros raros jeje.

Ingredientes:

– 12 galletas tipo maría
– 50 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
– 125 gr de azúcar
– 100 gr de leche condensada
– 4 yogures naturales
– 100 gr de mermelada de fresa
– 400 gr de nata para montar
– fresas para decorar

Preparación:

Machacamos las galletas y las mezclamos con la mantequilla. Engrasamos el molde que vamos a usar y aplastamos la mezcla de galletas y mantequilla en el fondo, y lo metemos en la nevera para que endurezca mientras hacemos el resto.

Mezclamos los yogures en un bol con el azúcar y la leche condensada. Por otro lado montamos la nata y la añadimos a la mezcla anterior removiendo suavemente y de manera constante.

Sacamos el molde del frigorífico y vertemos la mezcla. En la parte superior ponemos la mermelada de fresa y congelamos la tarta unas 4 horas mínimo.

Una vez que la saquemos , se desmolda y en ese momento podemos poner alguna fresa para decorar si queremos.

MOUSSE DE QUESO CON CHOCOLATE EN VASITOS

Ingredientes:

  • 200 ml de nata fresca
  • 400 g de leche condensada (1 bote pequeño)
  • 500 g queso crema a temperatura ambiente o 2 tarrinas
  • 1 paquete de preparado para flan
  • Chocolate para derretir y bolitas de chocolate o cerezas para la cobertura
Elaboración:
 
Ponemos la nata en un cazo a calentar a fuego medio, añadimos el bote de leche condensada, el queso en dados para que se pueda deshacer mejor y el preparado de flan. Removemos constantemente porque eso sí, fácil es la receta pero se pega en el cazo cosa mala;) Cuando hierva lo tenemos un ratito más a fuego bajo y después lo ponemos en los vasitos o la fuente que vayamos a usar y lo metemos al horno mínimo 6 horas, aunque siempre está mucho mejor de un  día para otro.
 
Para decorar cuando vayamos a servir derretimos el chocolate y lo ponemos en la parte superior con la decoración que queráis, podéis poner también fideos de colores por ejemplo que hace contraste con el chocolate muy bonito pero yo no tenía nada más a mano…
 
 
 
 

Por hoy nada más, os recuerdo que este finde es Expotarta en Madrid, una cita obligada si queréis pasar una tarde o varias entretenidas con demostraciones gratuitas a todas horas y el precio de la entrada es muy asequible, 5€ de los cuales 1€ va destinado a la asociación Adela.

 
Os dejo el cartel y las demostraciones para que os animéis a pasaros, yo estaré por allí visitando a nuestros amigos de Bocaditos Dulces y Art Cakes.
 
 
 
 
 

 
 
 
 
Besitos a todos y no os pongáis depres por ir a currar mañana, endulzaros un poquito la tarde y pensad que ya queda menos para el veranito;)

MACETICAKES O…CUPCAKES EN MACETAS;)

Vale vale, ya sé que la primavera la sangre altera y os preguntaréis… ¿qué hace esta loca con unas macetas? Jijiji, pues he decidido que ya que las plantas y yo no nos llevamos bien, porque ni que las riegue cada día ni que las cante me «sobreviven» lo que deberían… pues me he apañado con dos macetitas tamaño cupcake y he hecho la decoración como si fuera una planta…que ésta no se me muere…y si se pone pocha………me la comooooo!!!

Lo bueno de este cupcake es que si te ha quedado bajito con la maceta disimulas y los puedes hacer del sabor que más te gusten, lo que mola es la decoración. Yo hice éstos de té verde basados en la receta original de la londinense Hummingbird Bakery y además les puse un poco de colorante verde.

Ingredientes:

  • 120 ml. de leche entera.
  • 3 bolsas de té verde.
  • 100 gr. de harina.
  • 20 gr. de cacao en polvo.
  • 140 gr. de azúcar
  • Una cucharada de levadura en polvo.
  • Una pizca de sal.
  • 40 gr. de mantequilla.
  • 1 huevo
  • Una cucharada de pasta de vainilla.

Para la decoración:

  • Colorante en gel verde.
  • Cacao en polvo
  • Fondant para hacer las flores y mazapán verde para los arbolitos.

 

Elaboración:
1.- Ponemos las tres bolsas de té verde dentro de los 120 ml. de leche, en un recipiente con tapa, y dejamos infusionar al menos 1 hora.

2.- Mezclamos la harina, el cacao en polvo, la levadura, el azúcar, la sal y la mantequilla y batimos con varillas a velocidad media hasta que quede una masa granulosa.
3.- Retiramos las bolsas de de la leche y la mezclamos con el huevo (batido) y la vainilla. Vertemos la mitad de esta mezcla sobre la masa. Cuando esté todo bien mezclado y sin grumos bajamos la velocidad y vamos añadiendo el resto de la leche y el huevo poco a poco. Batimos un par de minutos más.
4.- Precalentamos el horno a 170ºC. Ponemos los moldes de cupcakes en la bandeja. Los llenamos unos dos tercios con la masa y los horneamos 25 minutos. Enfriamos en rejilla.


Para la decoración metemos los cupcakes una vez fríos en la maceta, espolvoreamos encima un poco de cacao en polvo a modo de tierra y podemos hacer alguna flor con fondant y brotes verdes o, por ejemplo, yo hice dos arbolitos en mazapán verde que también quedaron muy graciosos…no me digáis que no???
Bueeeeno, pues por hoy lista la receta friki de primavera, espero que os guste y recordad que éstos ni se riegan ni se podan y…lo siento, pero hasta el momento no he conseguido que crezcan jiji.
Estas son otros modelos para decorar:
BSITOS BLOGER@S!!

Cupcakes de fresas con nata

Hola a tod@s!! Ahora que empieza la temporada de fresas, me he decidido a preparar esta receta. Generalmente casi todas las frutas van bien con los cupcakes, así que animaros a hacer combinaciones.

Ingredientes para los cupcakes:
  • 100 g de azúcar.
  • 1 huevo.
  • 50 g de mantequilla ambiente.
  • 70 g de nata para montar.
  • ½ cucharadita de vainilla.
  • 125 g de harina.
  • ½ cucharadita de levadura.
  • ¼ cucharadita de bicarbonato.
  • El zumo de ½ naranja.
  • 70 g de fresas en trocitos.
  • Mermelada de fresa para rellenar

Preparación:
  1. Precalentamos el horno a 180º y ponemos las cápsulas en el molde.
  2. Batimos el azúcar con la mantequilla hasta que blanquee.
  3. Añadimos el huevo. Mezclamos.
  4. Incorporamos la nata mezclada con la vainilla.
  5. Añadimos el zumo de naranja y seguimos batiendo.
  6. Tamizamos la harina, levadura y bicarbonato y añadimos a la mezcla.
  7. Batimos bien hasta tener una masa homogénea.
  8. Añadimos las fresas muy picaditas, removiendo con cuidado.
  9. Repartimos la masa en los moldes, llenando las ¾ partes.
  10. Horneamos 20 minutos. 
  11. Dejamos enfriar 5 minutos en el molde y luego pasamos a una rejilla, dejando enfriar completamente antes de decorar.

Para decorar los rellenamos con mermelada de fresa y con la nata montada hacemos una espiral de dentro hacia afuera con una boquilla de estrella abierta y ponemos una fresa o un trocito encima.
Nada más sencillo y nada taaan rico, otra manera de comer fresas con nata que a mí sinceramente, me encanta más que la tradicional jeje.

Os prometo que lo mas chungo será que la fresita se quede en su sitio, porque la joia se cae con la nataaaa!!!Jiijjijiji

Os dejo por hoy, disfrutad de lo que queda de finde!!
Para la semana que viene estoy preparando un post con recetas de postres sin horno.
Bsitos!!

Cupcakes girasol

Para seguir con la temática primaveral haremos unos cupcakes de manzana y canela que quedan muy jugosos y haremos una decoración con galletas Oreo y buttercream amarilla…unos girasoles muy graciosos que nos recuerdan a los que encontramos por el campo y que a mi me parecen tan graciosos mirando todos juntitos para el mismo lado como soldaditos en formación jeje.

INGREDIENTES BIZCOCHO:
  • 120gr de mantequilla
  • 220gr de azúcar moreno
  • 3 huevos M
  • 220gr de harina
  • 1 y 1/2 cucharadita de canela molida
  • 1 y 1/2 cucharadita de levadura en polvo
  • 120gr de leche entera
  • 1 rama de canela
  • 1 manzana picada en trocitos muy pequeños
    Empezamos precalentando el horno a 180°. Calentamos la leche con la rama de canela hasta que hierva y después dejamos enfriar a un lado.
    Batimos la mantequilla con el azúcar moreno hasta conseguir una mezcla homogénea, añadimos los huevos uno a uno y la mitad de la harina, canela y levadura, previamente tamizada.
    A continuación quitamos la rama de canela y vertemos la leche con la mezcla anterior.
    Echamos la otra mitad de la mezcla de harina, canela y levadura, y batimos solo hasta que la mezcla se vea homogénea.
    Por ultimo poco a poco echamos la manzana troceada y removiendo con suavidad.

    Horneamos a 180º durante 20-25 minutos.

 

Para la decoración encontré un paso a paso que explica muy bien cómo hacer los girasoles y que creo que os ayudará mucho

 

´
Para despedirme por hoy os recomiendo a los que estéis por Madrid la Ruta de la Torrija .

http://www.gastronomiaycia.com/2014/04/11/ruta-de-la-torrija-de-madrid-2014/

 
 
 

Del 11 al 30 de abril de 2014 se celebra la I Ruta de la Torrija en Madrid. En esta ruta se podrán degustar torrijas tradicionales y creativas a precios de entre 1’20 y 3’50 euros. Conoce las pastelerías que participan en esta ruta para organizar tu recorrido. Además, podrás participar en el Concurso de Torrijas Caseras y asistir a un taller de torrijas gratuito. Animaros y a ver cuál os parece la más rica, podéis votar y ganar una sesión de spa y cursos.

Besitos dulces a todos!!

DULCES LECTURAS O…LIBROS IMPRESCINDIBLES PARA UNA FANÁTICA DE LOS CUPCAKES

 

Cuando me enteré que en Semana Santa no iba a tener horno para hacer mis trastadas en el pueblo, me decidí a poner esta nueva entrada al blog.

Nada mejor que culturizarse con unos libritos que, además de buenas novelas, tienen recetas para aprender cosas nuevas.
Así que.. aquí os dejo mis recomendaciones y espero que os gusten y os hagan pasar buenos ratos entre fogones de letras como a mí. Más de uno meteré en la maleta para las tardes de relax os lo aseguro.
Encuéntrame en el Cupcake Café
 Issy Randall tiene un novio guapo pero poco cariñoso; un cuerpo con más curvas de lo que manda la moda; un empleo bien pagado pero aburrido; una pasión desenfrenada por la repostería, y una notable habilidad para preparar las recetas de su querido abuelo Joe. Cuando de repente se queda sin novio, sin empleo, con todos sus kilos y sus treinta y un años bien cumplidos, Issy decide que ha llegado la hora de hacer realidad su sueño: montar un café especializado en cupcakes, deliciosos pasteles en miniatura que saben de maravilla.… Pero las cosas no serán sencillas. Si te encantan los pasteles y no usas la talla cuarenta desde hace tiempo, disfrutarás de esta historia, que demuestra que si eres valiente puedes conseguir lo que te propongas.
Muy recomendable y adictivo, con recetas al final super sencillitas.
Navidad en el Cupcake Café
Issy Randall, la orgullosa propietaria del Cupcake Café, es feliz. Su negocio va viento en popa y está rodeada de amigos. Pero su novio, Austin, le anuncia que quizá deba trasladarse a Nueva York por razones de trabajo, e Issy se pregunta si podrá soportar una relación sentimental a distancia. Mientras tanto, la Navidad d se acerca y sus compañeras en la pastelería, Pearl y Caroline, están abrumadas ante el previsible aumento en la demanda de sus famosos cupcakes. Issy siente que la presión empieza a pasarle factura, precisamente cuando debe decidir qué es lo más importante en su vida. Tendrá que procurarse dosis extra de sensatez, buen humor, azúcar y canela para encontrar la manera de seguir siendo feliz.
 Segunda parte esperadiiiisima y que os encantará tanto o más que la primera.
El club del cupcake

Clara P. Villalón, una de las concursantes de MasterChef que dejó más huella en los espectadores, entrelaza en El club del cupcake su pasión por la repostería con una trama muy divertida y ligera, una comedia romántica cuya protagonista, temperamental, cabezota y genial, está empeñada en conseguir su sueño de abrir una tienda de repostería. Por el camino, decide dar clases y allí se encontrará con amigos inesperados, enemigos encarnizados, algún que otro susto, más de un malentendido y, cómo no, al chico de sus sueños.

Trama muy divertida que te engancha desde el primer capítulo. Para los amantes de la cocina un imprescindible y además de escritora española debutante que nos sorprende gratamente.

La mejor manera de comerte un cupcake


Annie Quintana, un espíritu libre, y la sofisticada Julia St. Claire vienen de dos mundos muy diferentes. Como hija de la ama de llaves de los St. Claire, Annie ha crecido en la mansión de la familia de Julia en San Francisco, donde ambas forjaron un vínculo del todo ajeno a las clases sociales a las que pertenecían, un vín culo que duró hasta que una traición inesperada destrozó por completo su amistad. Una década después, Annie es repostera, dedicación que le ayuda a llenar el vacío que la muerte de su madre le ha dejado, y Julia ve amenazado el compromiso con el hombre que ama por un secreto doloroso. Una casualidad dará pie a que la insólita pareja de antiguas enemigas se reúna de nuevo para abrir una tienda de cupcakes, pero cuando un misterioso saboteador aparece en escena para reabrir antiguas heridas, ellas deberán finalmente encarar la verdad sobre su pasado o, por el contrario, arriesgarse a perderlo todo
Libro sobre la amistad con un toque de misterio, lectura rápida y adictiva.
Objetivo cupcake perfecto
 La bloguera de repostería de moda en nuestro país, Alma Obregón, desvela sus mejores recetas de cupcakes en un libro de cocina muy innovador.


El libro cuenta con 50 recetas originales acompañadas por su correspondiente fotografía. Además, Alma explica en varias páginas los ingredientes, herramientas, técnicas de decoración y cremas básicas que todo buen repostero ha de conocer y utilizar

Mi referencia para gran parte de las recetas, que le voy a hacer…no puede faltar un libro suyo en mi colección jeje.

 Disfrutad del día y sobre todo….

Cupcakes sin azúcar

Para acabar la semana os enseñaré una de las recetas que más me han costado…los cupcakes sin azúcar.

 

 

La gente se cree que vale con cambiar el azúcar por sacarina o algo similar pero noooo, ni mucho menos, ni todos los edulcorantes son aptos para el horneado y, lo más importante, no todos saben bien y las cantidades de conversión pueden ser muy distintas.

 

Cupcakes sin azucar

 

Pero bueno, tras dos horneadas que salieron fatal, unas como si fueran setas del campo y otras con demasiado edulcorante, conseguí sacar el encargo y preparar estos cupcakes con frosting de queso también sin azúcar.

 

Si os animais a hacer la receta no os asusteis ya que los cupcakes se quedan a modo de panecillos y apenas suben, son con una textura totalmente distinta y muy blanquitos pero están muy ricos. y vuestros amigos o familiares con diabetes os lo agradecerán toda la vida, ya que saben que hacerlos es un enorrrme esfuerzo.

 

Para el encargo que tenía me dijeron que las decoraciones podían llevar fondant y que ya se las comerían los peques, cosa que facilitó la tarea y no quedaron tan sosos solo con el frosting encima.

Caja 1 del pedido

 

Ingredientes:

  • 240g de harina
  • 3 huevos
  • 120 ml de leche desnatada
  • 120g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 1 cucharada de sacarina liquida
  • 1 cucharadita de levadura química
  • Ralladura de 1 limón

Precalentamos el horno a 160º.
Mezclamos los ingredientes poco a poco, la mantequilla con los huevos y la sacarina liquida, la ralladura del limón y la leche hasta que este todo bien integrado, y en último lugar tamizamos  la harina y la levadura, rellenamos las  cápsulas y los horneamos durante 15 minutos (comprobar con un palillo si esta hechos).
Se quedan blanquitos y menos esponjosos que los normales.

FROSTING DE QUESO SIN AZÚCAR

150g de crema de queso (Philadelphia)
24 cucharadas de edulcorante en polvo
100g de mantequilla a temperatura ambiente

Tamizamos en un bol el edulcorante, añadimos la mantequilla y la crema de queso, lo batimos y ya está lista para decorar o rellenar.

Caja 2 del pedido

 

 

Pedido listo para entregar

Dulces sueños blogueros!!